Evaluación de las inm

El marco científico de evaluación específico de las INM incluye 77 invariantes, incluidas 14 éticas y 63 metodológicas, divididas en un proceso lógico de demostración en cinco tipos de estudio: observacional, prototípico, mecanicista, intervencionista y de implementación.


Facilita la justificación, el diseño, la promoción, la implementación, la comparación, la valorización y la transferibilidad de los estudios. Mejora la relevancia, la calidad y la fiabilidad de los estudios.


 



 

• Estudio observacional

Los investigadores no intervienen en el curso de los eventos, y solo observan una práctica no farmacológica, ya sea un enfoque, método, técnica o ingrediente. Esto se realiza de manera prospectiva o retrospectiva.


• Estudio mecanicista

En un estudio mecanístico, los investigadores destacan los mecanismos biológicos y los procesos psicosociales activos, así como las interacciones con el entorno, que explican los beneficios de la INM para la salud, la autonomía, la calidad de vida y/o la supervivencia.


• Estudio prototípico

Los investigadores identifican todas las características prácticas de una INM utilizando métodos para recopilar información sobre los practicantes y la experiencia del usuario. El estudio empírico detalla el protocolo de la INM a través de la retroalimentación de los practicantes y usuarios objetivo. El prototipo de la INM se describe según el modelo NPIS y se registra en una especie de manual de usuario destinado a profesionales del ámbito de la salud.


• Estudio de intervención

Los investigadores destacan el nivel de eficacia de una INM en una población objetivo, es decir, los beneficios y riesgos para la salud de esta población. El estudio se centra en establecer si existe una relación causal directa entre la INM y sus efectos en la salud. Este método proporciona la mejor evidencia de que, bajo condiciones similares, la INM ofrecerá los mismos beneficios para la salud y provocará los mismos efectos secundarios y riesgos para la salud.


• Estudio de implementación

Los investigadores determinan las condiciones para el despliegue exitoso de una INM en un territorio específico y las modalidades para ajustarla dependiendo del contexto. Un estudio de implementación proporciona especificaciones para la transferibilidad y las precauciones de uso que los equipos de campo pueden ajustar sin perder la eficacia en los marcadores de salud demostrada en un estudio de intervención/ensayo clínico previo, los procedimientos de trazabilidad o los elementos de mejora de la calidad.